Hace algunos meses la vicedirectora del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, expresó su inquietud sobre los indicios de que se aproximaba una “tormenta perfecta” que no estaban siendo neutralizadas con políticas eficaces.
Pues bien, la tormenta perfecta ha arribado.
La secuelas del huracán Irma en Cuba, combinadas con la insensibilidad oficial para ofrecer una perspectiva clara y precisa de qué es lo que piensa hacer el gobierno para dar frente a esta catástrofe, cuando lo va a hacer y con qué recursos, ha provocado protestas populares en barrios de la capital cubana y en la provincia de Matanzas, así como desde el exterior.
Asumiendo una flexibilidad poco usual, el gobierno cubano cedió en cuestión de horas ante estas protestas. Restauró la electricidad y el agua, repartió víveres y trató infructuosamente de aportar una explicación aceptable a las razones por las que cobra donaciones que fueron entregadas de manera gratuita para los damnificados.
Algo que ha indignado a la gente es que el gobierno anunció claramente que ha decidido priorizar la reparación de los daños a la infraestructura turística, por encima de su obligación elemental de reparar la infraestructura energética, la vial, y asistir a las miles de familias que perdieron sus viviendas parcial o completamente, así como sus pertenencias. Muchos ciudadanos comentan abiertamente que esa prioridad se debe a que el turismo es una de las principales fuentes de enriquecimiento del dictador y sus militares.
El recién conocido anuncio de que La Habana va a donar ayuda en alimentos, medicinas, y personal médico a Dominica, así como Antigua y Barbuda, también azotadas por huracanes, no será esta vez de buen recibo por la población, ni tampoco por los donantes que ya enviaron ayuda a la isla. Esta insólita decisión de Raúl Castro es posible que inhiba nuevas donaciones a Cuba, un país que, en medio de la peor catástrofe nacional registrada, se permite regalar lo que ya tiene o ha recibido ahora de otros.
La elite de poder corre el peligro letal de no tomar conciencia temprana de que se ha abierto una crisis de gobernabilidad en el país. Las circunstancias materiales y emotivas de la población no permiten los llamados tradicionales a tener paciencia y apretarse el cinturón.
En el terreno internacional las cosas no están más prometedoras para Castro II.
Por una parte, su principal aliada, la mafia narco venezolana, tampoco ha logrado superar su propia crisis. El régimen criminal de Maduro está más aislado hoy que hace tres meses y la calma que reina en las calles no durará más allá del venidero fraude electoral que se avecina en octubre.
Por otro lado, la Casa Blanca ha incluido a Cuba –cosa que no ocurría hace cuatro meses atrás– entre sus prioridades de política exterior. Ya Cuba no es solo un “lamentable” tema de violación de derechos humanos, sino que forma parte de la lista de amenazas inmediatas a la estabilidad regional y a la seguridad de los intereses de Estados Unidos. Por si hubiese duda de donde caen las lealtades de Castro II, el ministro de relaciones exteriores de Corea del Norte destacó a Cuba, Venezuela e Irán entre sus hermanos solidarios, aunque olvidó mencionar a China y Rusia entre ellos.
En cuanto a las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos las declaraciones de Trump y su vicepresidente en Naciones Unidas dejan claro que no habrá levantamiento del embargo sin cambios sustantivos de parte de La Habana. Los casi 50 “ataques acústicos” a los diplomáticos de EE.UU en La Habana, ocurridos entre noviembre de 2016 y el pasado mes de agosto, pueden precipitar incluso un quiebre sustantivo de las relaciones bilaterales como ha reconocido el Secretario de estado Rex Tillerson.
Estos hechos marcan el fin del llamado proceso de “normalización” de las relaciones EE.UU-Cuba, algo que el régimen siempre concibió solo como una vía para obtener concesiones, y nada más.
Estamos en el umbral de una tormenta perfecta para un régimen de gobierno incapaz de proveer la recuperación nacional a base de donativos de la comunidad internacional. Sin cambios estructurales habrá hambruna más temprano que tarde. Si el gobierno cubano cree que su represión podrá contener las explosiones sociales que ellas conllevan estaría cometiendo su último error.
Es por ello que organizaciones como la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) ha fijado su posición respecto a las condiciones mínimas necesarias para que la ayuda externa pueda cumplir su propósito. Ellas están recogidas en el video: Recuperemos Cuba
Resumen semanal de noticias
SECCIÓN ESPECIAL DE DAÑOS DEL HURACÁN IRMA
La FHRC reivindica derecho de cubanos a pedir ayuda sin gravámenes
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) lamentó en su página web «la triste y dramática situación» de la isla luego de que el huracán Irma se ensañara con una nación ya «depauperada y en ruinas«. La FHRC reivindicó el derecho de la sociedad civil independiente a gestionar ayuda sin gravámenes y destacó “la desgracia que significa un régimen totalitario».
http://www.diariodecuba.com/de
https://fhrcuba.org/es/2017
El régimen refuerza el control militar y policial en toda la isla
El huracán Irma ha dejado en Cuba devastación, carencias y una fuerte presencia militar en las calles y poblados de la isla, que «es excesiva» según comentan los ciudadanos. Muchos opinan que la desmesurada presencia militar en las calles es para evitar protestas ciudadanas, de las cuales ya ha habido dos, una en La Habana y otra en un poblado de Matanzas.
https://www.martinoticias.com/
Cerrado el Malecón de La Habana por peligro de derrumbes
Varios accesos al Malecón de La Habana han sido cortados con vallas para impedir el tráfico de automóviles y de personas. Hay vecinos que están durmiendo en la calle, dijeron testigos a CiberCuba desde La Habana. Hay edificios que se están derrumbando. Con el sol los viejos edificios señoriales convertidos en viviendas se quiebran hasta colapsar, explicaron.
https://www.cibercuba.com/noti
Protesta pública en Matanzas en reclamo de alimentos, agua y luz
¨No hubo convocatoria, fuimos cinco activistas al parque a protestar y la gente se nos fue uniendo», declaró a Martí Noticias Armando Abascal, miembro del Partido Pro Democracia Pedro Luis Boitel. Decenas de personas en el pequeño poblado de Carlos Rojas, municipio de Jovellanos, protagonizaron una protesta el 15 de septiembre, exigiendo agua, luz y alimentos.
El gobierno financiará solo el 50% de la reconstrucción de viviendas
El Gobierno anunció que financiará sólo el 50% del precio de los materiales de la construcción a los damnificados con la destrucción total o parcial de sus viviendas tras el paso del huracán Irma por la isla. La proporción es insuficiente en un país donde el salario promedio ronda los 30 dólares mensuales y no existen seguros que cubran los daños en este tipo de situaciones.
http://www.diariodecuba.com/cu
Presión popular: el gobierno da marcha atrás y trata de justificarse diciendo que no se trata de cobrar donaciones sino que el estado recupere los costos de su transportación y distribución nacional.
El Ministerio de Finanzas y Precios echó atrás parte de una resolución publicada el 19 de septiembre en la Gaceta Oficial de Cuba que establecía, dentro de un protocolo ante desastres naturales, cobrar el «margen comercial» y el transporte de las donaciones a los damnificados. La nueva resolución dice que los productos recibidos como donación se entregarán gratuitamente.
http://www.diariodecuba.com/cu
El huracán dejó pueblos y pequeñas comunidades devastadas
El paso del huracán Irma ha dejado pequeñas comunidades y pueblos en el interior de la Isla devastados, según recogen varios medios locales. La localidad de Playa Nazábal, detalla el diario oficial Vanguardia, de Villa Clara, «es un gran cadáver. Del puñado de casas que lo constituyen, se podrían contar con una mano las que conservan, mínimamente, su fisonomía original.
http://www.diariodecuba.com/cu
Los militares abren una cuenta bancaria para donaciones en divisas convertibles
El gobierno de Raúl Castro anunció que ha abierto una cuenta en el banco de GAESA, el emporio militar-empresarial que dirige el general López Callejas con vistas a recibir donaciones en divisas en “ayuda humanitaria” de todas partes del mundo para los damnificados, luego del paso del huracán Irma. El régimen facilita el número de la cuenta a los posibles donantes.
EEUU reitera alerta de viaje a Cuba por afectaciones del huracán Irma
El Gobierno de EEUU advirtió nuevamente a sus ciudadanos que no viajen a Cuba mientras continúen los esfuerzos de recuperación en la isla tras el azote del huracán Irma, en una actualización de la alerta emitida el pasado 13 de septiembre. La nota del Departamento de Estado señala que varias localidades del país continúan afectadas por la devastación del ciclón.
https://www.martinoticias.com/
A los damnificados por Irma: si quieres comida, paga
El gobierno ha abierto quioscos para vender alimentos a los damnificados que lo perdieron todo. En Centro Habana, en áreas muy golpeadas por las inundaciones, se venden latas de sardinas a 18 pesos, pasta de guayaba a 7 pesos y paquetes de galletas a 25 pesos. Esos tres productos suman 50 pesos, en un país donde el salario medio mensual es de 470 pesos.
https://www.cubanet.org/destac
Comunales: ‘No estamos preparados para períodos de crisis’
Basureros, escombros, troncos, ramas secas y putrefacción continúan en los barrios de La Habana más de una semana después del huracán. Comunales, encargada de la recogida de los desechos, no ha podido afrontar la actual crisis en la ciudad por falta de camiones, de guantes y otros implementos. «No estamos preparados para períodos de crisis«, dijo un empleado.
http://www.diariodecuba.com/cu
Ni surtido, ni rebajas, pese a los anuncios de la prensa estatal
Aunque medios de prensa oficiales hablan de una variedad de productos de venta liberada en establecimientos de la capital, muchos habaneros se han encontrado con la misma imagen de siempre, un desabastecimiento que previsiblemente empeorará tras el paso de Irma. Tampoco han visto las rebajas de precios anunciadas. Son los mismos precios y los mismos productos.
http://www.diariodecuba.com/cu
Ayudar a los damnificados cubanos desde EEUU es complicado
Conscientes de que el régimen cubano rechaza muchas veces la ayuda de grandes organizaciones benéficas de EE.UU. o cubanoamericanas tras el paso de huracanes, exiliados de la isla caribeña y cubanoamericanos luchan para encontrar maneras de ayudar a sus amigos y familiares después de que el huracán Irma barriera la costa norte de su país natal.
https://www.cubanet.org/notici
El huracán Irma causó 400 derrumbes totales en Matanzas
El huracán Irma provocó al menos 400 derrumbes totales en Matanzas. Boris Meneses, director general de la Empresa Eléctrica de Matanzas, citado por el sitio oficial Cubadebate, dijo a la prensa que el 96% de la población ya tiene electricidad. Unas 5,300 personas permanecen sin agua en varios municipios y solo la reciben en camiones pipas.
http://www.diariodecuba.com/cu
Cojímar, pueblo arrasado por olas de más siete metros
A los curtidos habitantes de Cojímar, el pueblecito de pescadores tan querido por Ernest Hemingway, les sorprendieron las olas de más siete metros. Irma cambió la imagen de este rincón costero al este de La Habana que inspiró al Premio Nobel para escribir «El viejo y el mar» (1952) y donde el voraz ciclón arrancó techos, portales, puertas y dejó escombros.
https://www.martinoticias.com/
EEUU dispuesto a enviar ayuda a Cuba si el gobierno la pide pero no la ha hecho
El diario USA Today reportó que el gobierno de EE.UU está enviando ayuda humanitaria a las islas caribeñas devastadas por el huracán Irma, pero Cuba no está entre ellas porque su gobierno no ha pedido la asistencia. «Hasta ahora, el gobierno de Cuba no ha solicitado la cooperación de EE.UU en respuesta al huracán», dijo Washington al diario estadounidense.
Gobierno cubano pide ayuda con una mano y con la otra la envía a países del Caribe afectados por el mismo huracán
El Gobierno cubano envió este sábado a la isla de Dominica 1,6 toneladas de ayuda humanitaria tras el paso del huracán María, así como personal médico, rescatistas y una brigada canina, informa la oficial TeleSur.
http://www.diariodecuba.com/cu
DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES
Trump tilda de ‘corrupto’ y ‘desestabilizador’ al régimen de Castro
El presidente Donald Trump catalogó de «corrupto» y «desestabilizador» al gobierno de Cuba durante un discurso en la ONU en el que reiteró que no eliminará el embargo comercial hasta que se produzcan reformas en la isla. La delegación cubana, presente en el plenario, escuchó la intervención de Trump, en la que también arremetió contra su aliado venezolano.
https://www.martinoticias.com/
Vicepresidente de EE.UU denuncia a la dictadura cubana en ONU
El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, pidió una reforma del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al considerar que algunos países miembros han “traicionado” sus principios y son “los peores violadores de derechos humanos”. Pence citó concretamente a Cuba, un “régimen opresivo que ha reprimido a su pueblo y ha encarcelado a dirigentes políticos por más de medio siglo”.
https://www.cubanet.org/notici
Washington sopesa cerrar la embajada en La Habana, dice Tillerson
El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que un posible cierre de la embajada está «bajo revisión«, y alegó que el asunto es «muy grave» en referencia al daño que los diplomáticos han sufrido. Esos comentarios son el indicio más sólido hasta ahora de que EE.UU contempla una respuesta enérgica que podría abortar la incipiente renovación de la relaciones bilaterales.
https://www.martinoticias.com/
Amenazan con meter en la cárcel a quienes protestaron en Matanzas
El MININT amenazó con meter en la cárcel a los opositores que participaron en una protesta pública en Carlos Rojas, en Matanzas, junto a decenas de personas que pedían electricidad, agua y alimentos. El Jefe de Enfrentamiento de la Policía en Matanzas les advirtió que no podían hacer ese tipo de exigencias, porque causan “disturbios y escándalo público«.
https://www.martinoticias.com/
La ONU incluye a Cuba entre países violadores de derechos humanos
Cuba es uno de los 29 países con casos documentados de violaciones de los derechos humanos en el informe presentado por el secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Andrew Gilmour, ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. El informe destaca el asalto policial a la sede del Centro de Información Legal, Cubalex, en La Habana.
Granma, el periódico oficial del PCC, publicó el texto íntegro del discurso de Trump en la ONU
En un hecho excepcional en la prensa controlada por el Estado comunista, el diario Granma publicó el texto íntegro del discurso del Presidente Donald Trump en la ONU, en el que denunció el carácter desestabilizador del régimen castrista. En 2016, el discurso de Barack Obama en Cuba fue transmitido en vivo por TV, pero fue censurado en su edición impresa.
https://www.martinoticias.com/
CBS: jefe de seguridad de la embajada de EEUU es una de las víctimas
El jefe de seguridad de la embajada de EEUU en La Habana está entre los 21 diplomáticos afectados por los ataques acústicos que han tenido lugar en Cuba, afirmaron a CBS News dos fuentes familiarizadas con los incidentes. El funcionario identificado servía como asesor de seguridad de la embajada y era el encargado de comunicarse con la policía extranjera.
http://www.diariodecuba.com/cu
UNPACU denuncia brutal ola de allanamientos de viviendas
Los allanamientos de viviendas se han disparado contra activistas políticos. El 21 de septiembre la organización opositora UNPACU contabilizó 62 acciones de ese tipo contra sus integrantes en lo que va de año. La policía política ese día allanó la casa de la activista Taimir García Meriño, a quien se llevó luego detenida. Decenas de casos similares han ocurrido en todo el país.
https://www.martinoticias.com/
La economista del proyecto Convivencia, Karina Gálvez, es condenada a tres años de cárcel
La economista Karina Gálvez Chiu, miembro de la entidad de la sociedad civil independiente Centro de Estudios Convivencia, ha sido sentenciada a tres años de cárcel. Karina recibió de manos de su abogado, la sentencia por el supuesto delito de “evasión fiscal”, ratificada por Tribunal Municipal Popular de Pinar del Río, según informó Convivencia.
http://www.diariodecuba.com/de
Comisión independiente denuncia violaciones de la ley Electoral
La recién creada Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE) acaba de hacer público sus primeros informes con un saldo de 39 denuncias por violaciones a la ley Electoral en Cuba. El grupo independiente denuncia que varios candidatos a delegados han sido arrestados o amenazados por el MININT. A algunos les han impedido participar en las asambleas de barrio
Trasladan de cárcel a preso político que denunció homofobia
Tomás Núñez abandonó la huelga de hambre de 17 días. Las autoridades accedieron a su demanda: ser llevado a una cárcel para mayores de 60 años pues en el centro correccional en que estaba lo acosaban por ser homosexual. Dos oficiales del MININT trasladaron a Núñez del centro correccional “El Cuncuní” a la cárcel de Boniato, en las cercanías de Santiago de Cuba.
Damas de Blanco denuncian al menos 46 arrestos
Al menos 46 activistas del grupo opositor Damas de Blanco fueron detenidas, según informó Daysi Artiles a Radio Martí. Es la 115 semana represiva contra la campaña opositora #Todos Marchamos, que busca la liberación de los presos políticos y democracia en la isla. La opositora dijo que la líder de la organización, Bertha Soler, fue detenida.
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y LABORALES
Salen a la luz las causas de la destitución de Marino Murillo, el zar de la economía cubana
Marino Murillo, considerado el zar de la economía cubana, fue destituido como Ministro de Economía en 2016 por cuestionarle a Raúl Castro la lentitud de la “actualización” del modelo económico y por pedir mayor libertad para los cuentapropistas, según informó a Marti Noticias una fuente muy cercana a Murillo, quien sigue siendo vicepresidente del gobierno.
https://www.martinoticias.com/
Denuncian que el régimen propicia derrumbes para beneficio suyo
La organización opositora Estado de SATS denunció que el régimen no hace nada para evitar el derrumbe de edificios en La Habana, ” con la gente viviendo ahí, para luego ofrecerles un lugar en casa de la Quimbanba, un lugar sin ningún valor” y entonces edifican nuevos inmuebles que alquilan en divisas a empresas extranjeras.