FOTO: ARCHIVO/EL NUEVO HERALD
Este mes de julio, casi olvidado y pobre en su casa de la Pequeña Habana, falleció en Miami Ricardo Bofill Pagés. Como sobre un campo minado, bajo un sistema totalitario e intolerante, este cubano fundó en 1976 en La Habana, con un grupo de amigos, el Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH). Con los años la organización se fortaleció, marcó hitos históricos y se multiplicó hasta resultar en el actual movimiento cubano de derechos humanos y oposición pacífica.
La trayectoria de Bofill en Cuba, entrando y saliendo de la prisión sin renunciar a su ideario confirmó que los individuos, a contrapelo de lo que afirma el marxismo corriente, sí juegan un papel clave en la historia.
Este hombre nervioso y lúcido comprendió que las violaciones de los derechos humanos en su país no eran puntuales, sino institucionales, y que después que el régimen de Fidel Castro ahogó en sangre la lucha armada clandestina sólo era viable luchar contra el totalitarismo pacíficamente, a cara descubierta y desde la plataforma elaborada por la ONU de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Mientras vivió en Cuba trabajaba incansablemente, distribuyendo denuncias mecanografiadas a agencias de prensa extranjeras y embajadas. En 1987-88 con compañeros que se le habían unido en la cárcel o en la calle, desarrolló una serie de iniciativas que el ensayista y miembro del CCPDH Ariel Hidalgo ha llamado “la primera ofensiva de la disidencia en Cuba”.
Estas incluyeron la convocatoria, en una iglesia de El Vedado habanero, a una misa en memoria del asesinado sacerdote polaco Jerzy Popieluszko, durante la cual dio a conocer un fuerte documento crítico titulado “Llamamiento de La Habana que muy pocos asistentes firmaron; una mesa redonda celebrada semanas después sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, que fue transmitida a la isla por Radio Martí; una exposición de arte disidente en pleno Vedado; y numerosos talleres de trabajo y entrevistas con representantes de Amnistía Internacional, Americas Watch, y otras organizaciones o medios de prensa internacionales.
El gobierno reaccionó intentando desacreditarlo a través de sus medios, pero solo consiguió que los cubanos lo conocieran y que el CCPDH creciera. La labor de Bofill, canalizada en la sesión anual de 1988 de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra por el embajador de Estados Unidos, Armando Valladares, resultó en una situación comprometida para el gobierno de Castro, que ordenó a su representación invitar a un grupo de trabajo de la Comisión a visitar la isla, lo cual se concretó en octubre. A Bofill se le impidió presentarse a declarar ante el grupo de trabajo, pero 89 de sus compañeros lo hicieron.
Los visitantes dejaron Cuba y en febrero de 1989 publicaron un informe con 400 páginas de testimonios sobre serias violaciones de derechos humanos en Cuba.
Este fue el preámbulo para que en 1991 el foro ginebrino nombrara a un Relator Especial para Cuba, un procedimiento que solo se implementa para países donde hay una situación crítica de derechos humanos. En el caso cubano el Relator se mantuvo hasta la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba en 1998. Pero el escrutinio internacional de la situación de los derechos esenciales en la isla nunca más se detuvo.
Entre sus virtudes como líder Bofill se distinguió por saber escuchar y dar calor a las iniciativas de otros. También por su tenacidad. Se cuenta que una vez mientras estaba preso en el Combinado del Este un oficial de la seguridad del Estado le dijo: “Bofill, ya no mandes más ‘balitas” que te cogimos las dos que mandaste”. Las balitas son mensajes clandestinos, prensados y sellados con nylon para reducirlos y sacarlos de la prisión. Bofill respondió: “Ah, ¿me cogieron dos balitas? ¡Entonces las otras tres llegaron!”.
Tuvo la visión y el valor para entender que, por más que el régimen de Castro los demonizara, Estados Unidos y el exilio cubano eran los únicos aliados consistentes con que podían contar disidentes y opositores en la isla. Y tuvo la claridad de enviar sus denuncias también a Radio Martí, la emisora del gobierno de los Estados Unidos para Cuba promovida por un gran líder del exilio, Jorge Más Canosa, como la única forma de que los cubanos supieran lo que estaba haciendo dentro de Cuba el Comité.
En una ocasión Bofill dijo que la historia de la lucha contra el totalitarismo en Cuba se dividía en antes y después de Radio Martí. Lo mismo podría decirse de él, como parteaguas de la historia reciente de Cuba: antes y después de Ricardo Bofill.
Pero el mejor homenaje a la obra de la vida que acaba de apagarse se lo tributan los cubanos de la isla cuando, si ven que un problema crítico no se resuelve, prometen llevárselo a los que llaman hasta hoy ─trátese de activistas, opositores, periodistas alternativos o miembros de la sociedad civil independiente─ “la gente de los derechos humanos”.
SECCIÓN ESPECIAL DE VENEZUELA
Hay esbirros cubanos detrás de la desaparición de tres militares venezolanos
El embajador de Venezuela ante el Grupo de Lima, Julio Borges, responsabilizó al gobierno de Cuba y al régimen de Maduro por la desaparición de Ruperto Molina, Luis de La Sotta, e Igber Marín Chaparro, todos detenidos por la Dirección General de Inteligencia Militar (DGCIM) en Caracas. Nada más se ha sabido de ellos.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563212247_47532.html
EE.UU. anuncia nuevas sanciones contra funcionarios de la dictadura
El vicepresidente de EE.UU, Mike Pence, anunció nuevas sanciones contra funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, responsables de la represión y la tortura en Venezuela. La ONU reportó cerca de 7.000 asesinatos políticos en los últimos 18 meses. “Estamos con los ciudadanos venezolanos”, dijo Pence.
Fuentes venezolanas y de EE.UU afirman que Maduro podría convocar elecciones en 2020
Fuentes citadas por el diario venezolano ‘El Nacional’ y por la agencia de noticias Bloomberg revelaron que Maduro accedería a adelantar las elecciones presidenciales a 2020 con un Consejo Nacional Electoral totalmente renovado, a cambio de que Guaidó convenza a sus aliados de que retiren las sanciones.
Los tiranos no ceden con diálogos, son derrocados
Desde los tiempos de la Grecia antigua, hasta hoy, jamás las tiranías y dictaduras más sangrientas, a cargo de genocidas, torturadores, narcotraficantes y ladrones del Tesoro Público han cedido el poder, ha habido que quitárselo. Los tiranos son depuestos, ejecutados, encarcelados, o se mueren de viejos en el poder.
http://www.diariodecuba.com/internacional/1563448031_47574.html
La salida a la crisis venezolana es ofrecer petróleo a La Habana, dice el gobierno de Brasil
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, dijo que la solución a la crisis política, económica y social que vive Venezuela está condicionada a que algún país se ofrezca a continuar abasteciendo al régimen de Cuba de petróleo para permitir la salida de los cubanos que, según dijo, controlan las milicias en ese país.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563225137_47536.html
‘Derrocar la dictadura en Venezuela es derribar el comunismo en Latinoamérica’
Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en EE.UU., afirmó ante el Senado que la lucha para derrotar a la dictadura venezolana “es una oportunidad para derribar ahora y para siempre el muro del comunismo en América Latina”. Destacó que luego de ser una nación de inmigrantes ahora es de emigrantes forzosos.
Abogada denuncia que la represión en Venezuela está dirigida por cubanos
Tamara Suju, abogada venezolana, defensora de los derechos humanos y directora ejecutiva de Casla Institute, aseguró que el G-2 cubano funciona «dentro del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional», y destacó que el aumento de los casos de torturas contra los militares no es fortuito.
Duque afirma que Iván Márquez y otros líderes de las FARC operan en en Venezuela
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que los ex guerrilleros de las FARC Iván Márquez, «El Paisa» y «Romaña», se encuentran en Venezuela «protegidos por la dictadura de Nicolás Maduro». Destacó que allí ellos estarían trabajando en posibles actos criminales, según informó el diario “El Espectador”.
Consumo de carne en Venezuela es uno de los más bajos del mundo
El consumo de carne en Venezuela pasó a ser uno de los más bajos del mundo, con solo tres kilogramos per cápita anuales, un 14% de la cifra en 2016, debido a la caída de la demanda. La Confederación Venezolana de Industriales señaló que la crisis económica ha aplastado el ingreso de los asalariados en Venezuela.
Intelectuales venezolanos hacen público su apoyo a Guaidó
Más de 30 intelectuales de Venezuela hicieron pública una Carta Abierta a los venezolanos manifestando su «rotundo apoyo a Juan Guaidó, ante “la vil campaña de difamaciones que ha habido en su contra.» Escritores y creadores expresaron su preocupación por las falsas acusaciones lanzadas por la dictadura.
http://www.diariodecuba.com/internacional/1563296482_47555.html
DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES
Luis Almagro: ‘Cuba es un ejemplo perfecto de nación cautiva’
Luis Almagro, secretario general de la OEA, dijo que Cuba continúa siendo una amenaza a los Derechos Humanos y la Democracia en el hemisferio occidental. Destacó la amenaza castrista en un discurso de pronunciado en el foro Naciones Cautivas, organizado por la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo.
Exigen extradición de cuatro terroristas del ELN que viven en Cuba bien protegidos
El gobierno de Colombia solicitó la extradición de cuatro terroristas de la guerrilla del ELN que están en Cuba protegidos por el régimen: Nicolás Rodríguez (“Gabino”) , jefe de la guerrilla; Israel Ramírez, Juan Lizarazo,y Luz Amanda Pallares, acusados de perpetrar un salvaje atentado que causó 23 muertos.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563393912_47583.html
Opositor denuncia la brutal paliza que le dieron esbirros del régimen
El opositor José Díaz Silva denunció que recibió una fuerte golpiza por parte de esbirros de la dictadura en el municipio Boyeros, La Habana. Dijo a Radio Martí que estando ya esposado lo pusieron contra el carro patrulla policial para un registro y un agente vestido de civil le cayó a golpes y lo tiró al piso.
La SIP intercede ante Ministro del Interior por periodista detenido en Cuba
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) envió una carta al ministro del Interior de Cuba, Julio César Gandarilla, exigiéndole la liberación del periodista independiente Ricardo Fernández Izaguirre, quien es colaborador de la “La Hora de Cuba”, “14ymedio” y el sitio digital de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW)
Conmemoran los 25 años del hundimiento del remolcador 13 de Marzo
En un acto de profundo sentimiento de dolor y lágrimas, numeroso exiliados cubanos se reunieron en Miami para conmemorar los 25 años del hundimiento del remolcador 13 de Marzo, crimen cometido por los hermanos Castro en el que murieron 37 cubanos, entre ellos 10 niños, que solo querían huir de la isla.
Reitera el régimen que los medios seguirán siendo controlados y censurados por el PCC
Los medios de comunicación y las redes sociales en Cuba seguirán siendo controlados y censurados por el PCC, según un documento oficial, que reitera que la radio, la TV, la prensa y las plataformas tecnológicas son de propiedad estatal, “y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada».
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563408087_47587.html
Pastor bautista de la isla habla con Trump sobre falta de libertad religiosa en Cuba
El pastor bautista Mario Félix Lleonart Barroso pudo hablar con el presidente Donald Trump en la Conferencia para Promover la Libertad Religiosa. Barroso le informó sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la persecución constante a que son sometidos algunos líderes de comunidades cristianas.
Pompeo denuncia la ‘naturaleza intolerante’ del régimen cubano
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, denunció ante la Conferencia Ministerial sobre Libertad Religiosa, en Washington, que la dictadura cubana impidió que pastores evangélicos asistieran al evento. Destacó la ‘naturaleza intolerante’ del régimen y comparó la situación de Cuba con la de Irán.
Desmienten ante la ONU que los CDR sean una ONG
Organizaciones opositoras en Cuba presentaron un documento ante la ONU para demostrar que los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) no constituyen una organización no gubernamental, sino de la dictadura. Mostraron que los CDR reciben órdenes del PCC para reprimir y violar los derechos humanos en la isla.
https://www.radiotelevisionmarti.com/a/desmienten-ante-onu-que-los-cdr-sean-ongs/242891.html
Afecta también a los cubanos el nuevo proceso de asilo en EE.UU.
Los cubanos también están obligados a cumplir la nueva regulación del gobierno de EE.UU. que prohíbe solicitar asilo en la frontera sur a quienes pasan por un tercer país sin pedir refugio. Ahora se requiere que al aspirante le hayan negado asilo en el tercer país y presente constancia del fallo expedido en una corte.
Afirman que Raúl Castro no aceptó la renuncia presentada por el zar de la economía cubana
El vicepresidente de Cuba, Marino Murillo, a cargo (zar) de la economía, habría presentado su renuncia ante la alta dirigencia del régimen, pero fue rechazada por Raúl Castro, que ve al funcionario como una figura vital dentro del proceso de “reforma económica”, según informó el periodista Juan Juan Almeida.
https://www.cubanet.org/noticias/marino-murillo-presenta-su-renuncia-a-raul-castro/
Salud de Dama de Blanco presa continúa empeorando en la sala de penados
Continúa empeorando la salud de la presa política Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda, quien fue trasladada a la sala de penados del antiguo hospital Covadonga, en La Habana. Xiomara estuvo dos meses en un hospital de Ciego de Ávila y no mejoró nada de una afección contraída en la prisión de mujeres.
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y LABORALES
La dictadura admite déficit de medicamentos en todo el país
El déficit de medicamentos fundamentales en las farmacias y en los hospitales de Cuba ha aumentado en los cinco primeros meses de 2019, según informó la directora de Operaciones y Tecnologías de BioCubaFarma, Rita María García Almaguer, en el programa de la televisión estatal Mesa Redonda.
Dice Díaz-Canel que en 2018 la economía creció el doble de lo reportado previamente
Miguel Díaz-Canel afirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2018 en un 2.2%, el doble del 1.2% informado en diciembre. El presidente designado no explicó como si la economía creció el país se hundió en una grave crisis económica con escasez de todo, y que constituye otro “período especial”.
https://www.14ymedio.com/nacional/Asamblea-economia-Cuba_0_2692530726.html
Crisis del transporte se agudiza en medio de protesta de conductores privados
El malestar de los conductores privados luego del tope de precios impuesto por el régimen está provocando una agudización de la crisis del transporte en Santiago de Cuba y en Sancti Spíritus. En la capital santiaguera las paradas permanecen completamente llenas y la poca transportación estatal no cubre la demanda.
Cortan servicio de datos móviles a varios activistas de UNPACU
Activistas de la UNPACU residentes en Santiago de Cuba se encuentran desde el 12 de julio sin poder acceder al servicio de internet para datos móviles a pesar de haber pagado el saldo previamente, denunció José Daniel Ferrer, líder de la organización UNPACU. En algunos casos, no pueden ni recibir ni hacer llamadas.
Crece el malestar de la población ante los apagones y el silencio del régimen
El régimen prometió no permitir «apagones programados«, pero los cortes de electricidad se multiplican por toda la isla y causan malestar entre la población. Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba son las provincias más afectadas hasta ahora.
Nuevas roturas agravan la crisis de energía eléctrica en la isla
En la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, de Matanzas, se detectaron dos nuevas averías muy serias que han echado por tierra la promesa del Ministerio de Energía y Minas de dar por solucionada la situación con los apagones que agobian a los cubanos a lo largo y ancho de la isla
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563548006_47618.html
La OPS busca invalidar la demanda de médicos cubanos explotados en Brasil
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad penetrada por la inteligencia castrista, pidió a un juez que anule una orden judicial para que tribunales en Miami atiendan la demanda de médicos cubanos exiliados en contra de esa organización regional por conspirar con los gobiernos de Cuba y Brasil.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563475025_47603.html
Francia contratará médicos cubanos para sus territorios de ultramar
El Parlamento francés aprobó una reforma del sistema nacional de salud que beneficiará a la dictadura de Cuba. Por presión de dos senadores procastristas de Guadalupe y de Martinica se podrán contratar médicos cubanos al régimen de La Habana para trabajar en territorios franceses fuera de la Unión Europea.
Ricardo Bofill, el primer periodista independiente bajo el castrismo
El dictador Fidel Castro nunca le perdonó a Ricardo Bofill Pagés que en 1976 fundara un Comité en Defensa de los Derechos Humanos y que en 1980 escribiera un artículo denunciando la violación de los derechos humanos en Cuba que fue divulgado en numerosos países y tuvo gran impacto internacional.
https://www.cubanet.org/destacados/cuba-ricardo-boffil-periodismo-independiente-castro/
Capturas cubanas en la pesca han caído en un 70% en los últimos 5 años
Mientras la Asamblea Nacional aprobaba el 13 de julio una nueva Ley de Pesca los cubanos se enteraban de que el consumo per cápita anual de pescado bajó de 16 kilogramos en 1989 a 4.3 kg en 2014, y que en los últimos 5 años las 54 especies que se pescaban en la plataforma cubana bajaron 44% y las capturas en un 70%.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563056062_47506.html
El Consejo de Iglesias de Cuba reafirma su sumisión a la dictadura
El Consejo de Iglesias de Cuba» (CIC) reafirmó su carácter oficialista y de sumisión a la dictadura castrista al expresar su apego a la nueva Constitución estalinista y declarar que en Cuba sí hay libertad religiosa. El control del régimen sobre el CIC le ha hecho perder mucho prestigio dentro de la comunidad creyente nacional.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563364809_47572.html
Despliegue de lujo tendrá el nuevo hotel de los militares en el Malecón habanero
Cinco cafeterías y restaurantes, salones de conferencias, un spa de lujo, enorme piscina; y diseños de una española de fama mundial, tendrá el superlujoso hotel de los militares en el Malecón habanero, que se inaugurará en pocas semanas, administrado por la cadena francesa Accor, que tiene 4,000 hoteles en 90 países.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563216618_47533.html
Los cubanos hablan cada vez peor, es otro ‘logro de la revolución’
“No comprendo lo que dicen”, se queja un cubano que emigró hace 30 años a EE.UU, refiriéndose a los recién salidos de Cuba. Otros dicen lo mismo. Los nuevos emigrados hablan peor: no pronuncian bien las palabras, articulan con desgano y se comen sonidos. Es un dramático resultado de la Educación “revolucionaria”.
https://www.cubanet.org/destacados/cuba-cubanos-hablamos-lenguaje-peor/
Otro avión de Cubana de Aviación tiene problemas y deja varados a 18 turistas españoles
Un total de 18 turistas españoles fueron llevados a un hotel de La Habana luego de ser cancelado el vuelo de Cubana de Aviación en el que regresarían a España. Más de 200 pasajeros no pudieron viajar porque el avión IL-96 quedó fuera de servicio. Todos los vuelos de Cubana a Madrid de esta semana fueron cancelados.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563386551_47581.html
Los nuevos trenes llegan hasta con seis horas de retraso a su destino
Los nuevos trenes nacionales, fabricados en China, estrenados recientemente, salen con mucho atraso y llegan hasta seis después de lo previsto. También se detienen durante horas en distintos puntos del trayecto, pues los maquinistas temen que haya accidentes debido al pésimo estado de las vías férreas.
http://www.diariodecuba.com/cuba/1563309035_47559.html
En medio de apagones y carencias celebran 330 años de la fundación de Santa Clara
Con apagones interminables, escasez de alimentos, falta de agua y reducciones del transporte público, celebraron en Santa Clara el aniversario de esa ciudad, fundada en 1689. Al cumplirse 330 años de aquello las actividades fueron encabezadas por el presidente designado, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.