COMUNICADO DE PRENSA
Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC)
Miami, 4 de abril de 2025- La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) aplaude la valiente decisión del Gobierno de la República del Paraguay, bajo la dirección del Presidente Santiago Peña, de suspender los vínculos acordados en el memorando de cooperación de salud establecido por ambos gobiernos en diciembre de 2024.
Este paso es un firme rechazo a prácticas que han sido evidenciadas a nivel internacional como redes de trata y tráfico de personas, así como de esclavitud laboral propiciadas por el gobierno cubano a través de sus brigadas médicas.
El Presidente de FHRC, Tony Costa, y el Director de Investigaciones, Hugo Acha, expresan su agradecimiento al Presidente Peña por su compromiso con los derechos humanos y su disposición para tomar medidas concretas frente a las violaciones sistemáticas que han sido documentadas en las brigadas médicas cubanas. “La decisión del Gobierno de Paraguay es un ejemplo a seguir. Es inaceptable que otros países continúen manteniendo lazos con un régimen que explota a sus profesionales de la salud, sometiéndolos a condiciones de trabajo infrahumanas y a la violación de sus derechos fundamentales”, afirmaron Costa y Acha.
Durante años, FHRC ha llevado a cabo investigaciones exhaustivas que demuestran cómo los médicos cubanos en estas brigadas son víctimas de explotación laboral, acoso sexual y limitaciones severas a sus libertades. Estos hallazgos reflejan una preocupante realidad que requiere atención y acción internacional.
FHRC insta a otros gobiernos a seguir el ejemplo de Paraguay y a evaluar sus relaciones con el régimen cubano, priorizando siempre el respeto a los derechos humanos.